Vivir sin electricidad parece imposible actualmente. Y es que no podemos prescindir de esta fuente de luz, si no es por un número limitado de días incluso horas. Sin embargo, el problema de tener que enfrentarnos a un apagón que nos deje sin energía eléctrica por varios días no puede ser subestimado, porque podría llegar a ocurrir. Tener conocimiento sobre cómo prepararse para un apagón, por tanto,podría ayudarnos muchísimo a lidiar con una esta situación de estas características.
Es mejor estar preparado para un evento de este tipo y saber que sí podemos sobrevivir unos días sin electricidad. Cómo prepararse para un apagón implica equiparse con una gama de herramientas y suministros para no permanecer completamente a oscuras, aunque no haya energía por un tiempo prolongado.
Desde VaDeCompras queremos ayudaros a prepararse ante un posible apagón prolongado que suponga varios días sin acceso a luz eléctrica.
Índice de contenidos
Cómo vivir sin electricidad
Un apagón es la interrupción del suministro de energía eléctrica durante un tiempo bastante prolongado. La falta de electricidad afecta muchos aspectos de la vida diaria. No solo no hay fuente de luz, sino que todos los electrodomésticos del hogar dejan de funcionar, incluyendo algunos servicios de transporte, dispositivos médicos y mucho más.
El caso es que estamos acostumbrados/as a tener siempre la electricidad que necesitamos, pero cuando nos vemos privados de ella nos damos cuenta de lo indispensable que es. Veamos cómo prepararse para un apagón de la manera adecuada para no sufrir un malestar que, incluso, pueda poner nuestra vida en peligro.
Comprar un generador
Para protegernos de posibles y prolongados cortes de energía, podemos comprar un generador de energía para hacer que la vida parezca normal. Ya que con este dispositivo podemos mantener la electricidad en casa y hacer funcionar los electrodomésticos esenciales, como el refrigerador.
El generador puede ser portátil y funcionar con gasolina, diésel o gas. En el mercado podemos encontrar varios. Eso sí, antes de adquirir uno, conversad con un electricista calificado sobre cómo utilizarlo y conectarlo antes de que llegue le momento de usarlo.
Fuente de calor alternativa
La calefacción del hogar también depende muchísimo de la electricidad. El hecho de que no podamos usarlo por falta de energía eléctrica, podría suponer un gran problema en invierno, porque no podemos permanecer completamente en el frío.
Es por ello que ante un posible apagón, también deberíamos pensar en equiparnos con una fuente de calor alternativa. Teniendo en cuenta que sin electricidad, ni siquiera es posible encender la estufa eléctrica y preparar la comida.
Cómo prepararse para un apagón engloba algunas medidas como tener en casa una estufa de leña, propano o queroseno, que nos permita solucionar tanto los problemas de calefacción como los de cocina.
Iluminación alterna
Cuando ocurre un apagón, la ausencia de luz en el hogar es lo primero que notamos, además por la noche nos limita movernos con libertad. De hecho, nos desplazamos por inercia de una habitación a otra.
Tenemos, por tanto, que buscar alternativas para iluminar la casa, como lámparas de aceite, velas, barras luminosas y antorchas recargables, además debemos aprovechar la iluminación solar el mayor tiempo posible.
Ojo, hay una gran lista de suministros que es necesario tener en caso de un desastre, por lo que es necesario disponer de linternas, una radio que funcione con baterías y baterías adicionales.

Aprovechad más la luz del sol
Si no hay luz eléctrica, muchas de las tareas domésticas, incluyendo trabajos y pasatiempos, deberán realizarse durante el día. De modo que tendremos que organizar nuestro día de manera diferente y esto no es necesariamente algo negativo.
Saber cómo prepararse para un apagón también significa crear una mejor planificación de las tareas mientras la luz solar esté disponible. Podemos, por ejemplo, despertarnos más temprano en la mañana e ir a la cama más temprano en la noche.
Por otro lado, será posible dedicarnos más a nuestra familia. Y es que sin la TV podremos hablar y pasar más tiempo juntos.
Abasteceros de agua
En caso de un apagón también pueden surgir otros problemas derivados a este tipo de situaciones, como la interrupción del suministro de agua. Sin electricidad, no tendremos agua corriente disponible, por lo que abastecernos de agua es primordial.
¿La solución? Podemos comprarla con antelación o llenar envases que estén destinados solo para casos de emergencia.
Aspectos adicionales
Pensar en cómo prepararse para un apagón también supone abastecernos de cosas extras, como por ejemplo:
- Pañales, fórmula y otros suministros para bebés.
- Tener efectivo porque las tarjetas de débito y crédito no serán una opción si debemos comprar algo. Ya que las máquinas necesitan una fuente de energía para funcionar.
- Mantener el coche al menos medio lleno de gasolina. Recordad que las estaciones de servicio funcionan con energía eléctrica, de manera que lo mejor que podemos hacer es racionar el combustible.
- Tener una reserva de alimentos estable en la despensa que sean fáciles y rápidos de calentar.
Conclusiones
La ausencia de electricidad representa un gran inconveniente para la vida cotidiana. Saber cómo prepararse para un apagón significa no estar desprevenido para este tipo de emergencias. Sin embargo, la mejor opción es, sin duda, tener un generador en casa que nos permita seguir disfrutando de los beneficios de la electricidad, aunque sea de forma más limitada.
Preparase a partir de ahora ante un posible apagón, podría hacer la diferencia y garantizar la supervivencia de la familia. En definitiva, los apagones no son temas que deban ser tomados a la ligera.